Estrategia

 

LEYENDO, VOY APRENDIENDO

Objetivo:

- Implementar el entorno virtual de aprendizaje - EVA, que permita desarrollar habilidades de comprensión lectora a través del género literario narrativo asi mejorar la capacidad del educando para comprender y retener la información.


Competencias:

-Manejo de herramientas digitales.

- Realiza las actividades de lectura literal propuestas.

- Interpreta textos, imágenes y videos, así como la capacidad de  procesar la información.

- Comprende, utiliza y analiza textos escritos 

- Reflexiona a partir del texto.

- Participa activamente.

Modulo:

Lenguaje, compresion lectora.


Objetivos especificos:

1.  Implementar tecnicas que ayuden a los estudiantes a comprender y retener mejor la información como la simplificación del lenguaje.

2. Alentar al estudiante a interactuar con la infromacion presentada en chamilo, utilizando preguntas y ejercicios para fortalecer su compresion.


ACTIVIDAD

UNIDAD 1

Descripcion del curso, compresion lectora:

Los pueblos Chibchas eran un grupo indígena de América del Sur que habitaban principalmente en lo que hoy es Colombia. Eran conocidos por su avanzada agricultura, sistemas de irrigación y organización social compleja. También desarrollaron un sistema de escritura y un calendario avanzado. Su civilización alcanzó su apogeo entre los siglos IX y XVI, pero fue desplazada por los invasores españoles en el siglo XVI.

Metodologia:

actividad curso en línea.

  1. realizar la lectura del texto (los pueblos chibchas).

  2. responder las preguntas de  actividades de comprensión de lectura, formulario "google"

  3. se realizara Evaluación y retroalimentación de las actividad en chats en vivo.

  4. Aporte de la elctura en foros (opcional)

  5. tener en cuenta el plazo para la realización de las actividad.

Recursos:

1. Recursos digitales incorporados:

- Plataforma: Chamilo - https://campus.chamilo.org/

Tomada: wikipedia

2. Momentos de enseñanza y aprendizaje:

- Lectura 1: https://docs.google.com/document/d/16ceSI-OPJMCh0CbDS527RbWXJWG8thMn/edit?usp=share_link&ouid=107427400732148956288&rtpof=true&sd=true 

Tomado: google drive

-Ejercicio1 : https://forms.gle/J3g2FGF7TMXqfmBo8

Tomado: Google Formu

-Foro 1 : Chamilo/foro/curso1compresionLectora

Tomada: Chamilo
Tomada:  Google Meet

3. Material de apoyo.

Para ampliar conocimiento sobre los pueblos chibchas, explorar los enlaces:

https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/chibcha/chibcha.html 

https://iberoamericasocial.com/las-culturas-precolombinas-4-la-cultura-muisca-i/ 

http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/index.htm 


Plataforma de interes:

-        Correo (Gmail, Outlook)

-        Consulta web. (Wikipedia, youtube, vimeo etc.)

                -    Chamilo

UNIDAD 2

Descripcion del cursocompresion lectora:

Horacio Quiroga es un escritor uruguayo conocido por sus cuentos de terror y suspenso.

Metodologia:

actividad curso en línea.

  1. realizar la lectura del texto ().

  2. responder las preguntas de  actividades de comprensión de lectura, formulario "google"

  3. realizar un ensayo de la lectura en el foro. 

  4. se realizara Evaluación y retroalimentación de las actividad en chats en vivo.

  5. tener en cuenta el plazo para la realización de las actividad.


Recursos:

1. Recursos digitales incorporados:

- Plataforma: Chamilo - https://campus.chamilo.org/

Tomada: wikipedia

-Lectura 2: https://bcn.gob.ar/uploads/El-almohadon-de-plumas-en-Lectura-Facil.pdf

Tomado: Chamilo


Ejercicio 2: https://docs.google.com/forms/d/1rK4fCk7EohCvSYq6bKTvTXKPfqoFuSAJhIrHSNl_56o/prefill

-Foro 2 : Chamilo/foro/curso2compresionLectora/Elalmohadondeplumas


Plataforma de interes:

-        Correo (Gmail, Outlook)

-        Consulta web. (Wikipedia, youtube, vimeo etc.)

                -    Chamilo


Indicadores esperados:

  1. Identificación de ideas principales y detalles relevantes en un texto.
  2. Inferencia y deducción a partir de la información presentada en el texto.
  3. Análisis de la estructura y organización del texto.
  4. Comprensión de las relaciones causales y secuenciales en el texto.
  5. Identificación de los tonos, estilos y perspectivas del autor.
  6. Síntesis de información de varios textos para formar una comprensión más amplia.

Aspectos al caso o contexto

  • Capacidad de acceder a información en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Posibilidad de interactuar con el texto a través de enlaces, imágenes, videos y otras formas de multimedia.

  • Capacidad de personalizar la experiencia de lectura mediante la selección de fuentes y temas específicos.

  • Compartir y colaborar: la posibilidad de compartir y colaborar con otros en la lectura y el análisis de un texto.

  • Posibilidad de acceder a información adicional relacionada con el texto, como bibliografías, recursos en línea y comentarios de otros lectores.

  • Capacidad de monitorear y seguir la evolución de la información a lo largo del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC, conceptos metodologia y recurso.